Super LCD 26"

Refacciones de VideojuegosMás...

 


Maquinitas de Videojuegos
   

 

De aquel tradicional pasatiempo en las sedes de los clubes de barrio, el futbolito de mesa ha ascendido a la categoría de deporte con firmes aspiraciones de figurar en la grilla de los Juegos Olímpicos.


“El futbolito de Mesa, es un deporte competitivo y se juega en más de 70 países. Está camino a ser un deporte olímpico y desde hace años la federación internacional ITSF (por su sigla en inglés) firmo convenio con Asociación Mundial Antidopaje (AMA), que controla los JJOO y a la FIFA”.


En este esquema institucional “hay un calendario de competencia que incluye jugar el Mundial y la Copa Intercontinental cada dos años, de manera alterna”, precisa.
Con sede en Nantes (Francia), la International Table Soccer Federation agrupa a las entidades nacionales de los cinco continentes, incluyendo a países como Ruanda, en Africa. La representación argentina es la más antigua de Sudámerica. Posteriormente, se fueron sumando Brasil, Chile, Costa Rica, Bolivia, Perú y Uruguay. Colombia y Venezuela lo harían dentro de poco, aseguran.


Este crecimiento no siempre viene acompañado por la industria, “donde cada fabricante hace lo que cree mejor para su negocios, sin pensar en la calidad ni en el jugador”. Aunque “la “Cooperativa Toc Toc Mobiliario firmó un convenio con la Asociacón y llevó adelante un proyecto que nos presentó la Federacion Internacional de construir un futbolito de mesa competitivo donde se pudieran formar los jugadores que en el futuro nos representarían en el ámbito global”, agrega.


La mesa denominada Futbolito Continental no sólo cumple con los requisitos profesionales sino que es adaptable a las necesidades de jugadores en sillas de ruedas. Su costo asciende a 30 mil pesos. Los partidos se juegan al mejor de tres, gana el primero que marca cinco goles.


Allá lejos y hace tiempo, el futbolito de mesa apareció en la Argentina entre 1945/1948 y desde 1949 se comenzó a fabricar un futbolito de madera con jugadores de aluminio en la ciudad de Quilmes.

Futbolito en Uruguay, futbolín en España, futio en Guatemala, taca taca en Chile, canchita en Bolivia, baby foot en Francia, calciobarila en Italia, entre otras denominaciones que recibe alrededor del mundo, también se lo llama foos en los Estados Unidos, kicker en Alemania, karambol en Bosnia o matraquilhos en Portugal.


La gente de la Asociación asesoró a la producción de la película Metegol es la búsqueda de esta información, para facilitar la aceptación en los países donde iba a ser exhibida, e incluso figuran en los créditos. Por lo demás, “es una película que atrapó a la gente por su título pero que no tenía casi nada que ver porque era una historia como tantas”.


La Asociación se encarga de promover el deporte organizando campeonatos por el ranking Argentino Sudamericano y Mundial. La representación nacional espera remontar en Hamburgo 2017, el descenso sufrido en Torino 2015, la última competencia ecuménica. Había logrado el ascenso dos años atrás en la cita en Nantes.


“Tenemos una escuelita donde enseñamos a jugar (funciona en Mariano Acosta 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), también es lugar de entrenamiento y además actuamos socialmente donde se nos requiera a los fines de colaborar con nuestro granito de arena a que los chicos adolescentes y jóvenes tengan una opción más para salir de la calle, ya sea en el campo competitivo o recreativo”.

 

 
Informes
Nombre:
Teléfono(s): 
E-mail:
Comentarios: